miércoles 5 febrero 2025

Análisis de Tendencias Tecnológicas al 2030

Análisis de las tendencias tecnológicas para 2030, el estudio realizado por Huawei, destaca que la agricultura de precisión y las granjas verticales jugarán un papel crucial.

Para 2030, la potencia de la computación global aumentará diez veces. En 2021 la empresa líder global en innovación tecnológica, Huawei, dio a conocer su estudio donde explicaban las principales tendencias tecnológicas que modelarían el futuro de diversos sectores para 2030. 

El informe explora las perspectivas para los próximos cinco años, analizando las principales tendencias macro en áreas fundamentales como salud, alimentación, espacios de vida, transporte, ciudades, empresas, energía y confianza digital.

Esta proyección, basada en análisis exhaustivos y conversaciones con líderes académicos, clientes y socios, detallaba cómo la innovación tecnológica y la colaboración intersectorial eran clave para mejorar la calidad de vida, impulsar la sostenibilidad y crear un entorno hiperconectado.

El estudio predice que, para 2030, las energías renovables representarán el 65 % de la generación eléctrica mundial. El auge de la energía verde, como el hidrógeno verde, y las redes de energía inteligentes, serán clave para la transición energética global. Además, las tecnologías de almacenamiento inteligente reducirán las perdidas de energía en 20 %.

La conectividad es la arteria principal de la economía digital. Una sólida base digital permitirá el desarrollo de la economía digital y la energía ecológica se convertirá en su motor. Esperamos que el informe proporcione a los países datos que sirvan de base para la toma de decisiones y contribuyan a una economía digital próspera en todo el mundo”, concluye Jeffrey Zhou, presidente de marketing de TIC de Huawei Global.

Entretanto, en el sector alimentación, las tecnologías emergentes como la agricultura de precisión y las granjas verticales jugarán un papel crucial. Según el estudio, se predice que el uso de datos y tecnologías como el IoT y la IA optimizarán los cultivos, mejorando el rendimiento y reduciendo el impacto ambiental. 

La conectividad global alcanzará los 200.000 millones de dispositivos, lo que permitirá una supervisión más precisa y en tiempo real de las condiciones de los cultivos, asegurando un sistema alimentario más sostenible y eficiente.

De acuerdo al estudio, los hogares del futuro estarán marcados por la personalización y la conectividad. Se estima que para 2030, el 25 % de las viviendas en todo el mundo estarán equipadas con redes de banda ancha de 10 gigabits, lo que permitirá una integración total de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT). 

Esto facilitará la creación de hogares inteligentes, adaptados a las necesidades de los habitantes, y fomentará espacios sin desorden, más eficientes y ecológicos.

Las ciudades del futuro serán mucho más habitables y eficientes gracias a la infraestructura digital avanzada. De cara a 2030 se prevé que las tecnologías en la nube y la digitalización de los servicios urbanos permitirán una gobernanza más eficiente, una mayor participación ciudadana y una gestión más eficaz de los recursos. 

Las ciudades estarán equipadas con infraestructuras inteligentes que optimizarán la vida cotidiana y reducirán la huella ecológica, reduciendo hasta en 30 % las perdidas en agua y energía.

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2025/01/29/tendencias-tecnologicas-que-modelarian-el-futuro/

suscribete aqui

Regístrate y recibe en tu correo noticias de la Industria de la Fruta en Chile y el mundo.

Descarga Edición Digital PDF

spot_img