La palta se convertirá en la fruta tropical más comercializada al 2030. Así lo asegura el informe sobre Perspectivas Agrícolas 2021-2030 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos-OCDE y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Según el informe de la FAO, para el 2030 se proyecta que la producción de palta ascenderá a 12 millones de toneladas métricas, de las cuales se exportarán hasta 3,9 Mt, superando en volumen tanto a las piñas como a los mangos. Aunque México es el mayor proveedor a nivel mundial de este alimento, Perú, Colombia y Kenya se posicionan como los tres exportadores emergentes.
Aunque la producción de paltas -aguacates- se ha concentrado hasta ahora en un pequeño número de regiones y países, se espera que en 2030 alrededor del 74% de la producción de esta fruta permanezca en América Latina y el Caribe, dadas las condiciones de crecimiento favorables en esta región.
Entretanto, el informe sobre Perspectivas Agrícolas 2021-2030 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos-OCDE y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), destaca que dados los altos precios unitarios promedio de la palta, el valor total de las exportaciones mundiales alcanzaría un estimado de US$8.300 millones, posicionando así a la palta como una de las frutas más valiosas del mercado.
Fuente: https://www.simfruit.cl/fao-la-palta-sera-el-alimento-mas-comercializado-para-el-2030/