En Corea del Sur, la asociación gremial Frutas de Chile busca potenciar este incremento con la apertura para las ciruelas frescas
Corea del Sur es un interesante destino dentro de Asia para el sector exportador de frutas del país. Es más casi el 100% de la población coreana consume diariamente frutas y verduras, siendo sus frutas favoritas las manzanas, las frutillas, los cítricos, las cerezas, las uvas y los kiwis, lo cual, nos abre una gran oportunidad para abastecer este mercado en contra estación.
De hecho, en lo que va del desarrollo de la actual temporada de exportaciones 2024-25, Chile ha enviado al mercado coreano más de 17 mil toneladas de frutas frescas, cifra que resulta ser un 56,90% mayor a los envíos a igual fecha del ejercicio pasado (2023-24).
“Hasta enero, Corea se ubica como el segundo destino en Asia para nuestras frutas, y como el noveno a nivel global. Es un mercado interesante no sólo por la cantidad de potenciales consumidores, que superan los 51 millones, sino que también porque tienen un consumo per cápita de frutas de 55 kilogramos” reconoce el gerente general de Frutas de Chile, Miguel Canala-Echeverría.
El profesional asegura que Chile envía al mercado coreano uvas de mesa, limones, arándanos, cerezas, paltas, naranjas y kiwis, “por lo cual estamos buscando ampliar nuestra oferta en este país, priorizando las ciruelas frescas. Es por ello, que nos hemos reunido, junto al SAG, con las autoridades del APQA de Corea que es la agencia de cuarentena de animales y plantas de ese país, para avanzar en esta apertura, así como también el tratamiento de frío en tránsito y la certificación electrónica”, dice.
“En términos de la apertura para nuestras ciruelas, nos encontramos en la etapa 5 de 8 que tiene el proceso de ingreso en Corea. Por ello, era clave reunirnos con el nuevo agregado agrícola y exponerle nuestras materias de interés, el estado de avance y ver las oportunidades de trabajo conjunto para seguir impulsándolas”, detalla.
Fuente: frutasdechile.cl