Corea del Sur es un destino interesante en Asia para el sector exportador de frutas del país. Al producir fuera de temporada, la fruta chilena no compite con las locales, sino que las complementa, especialmente en lo que respecta a la fruta fresca de clima templado.
Corea del Sur es la duodécima economía más grande del mundo en términos de PIB y la vigesimonovena en términos de población. Es un destino interesante para las frutas frescas chilenas, ya que, si bien el consumo de fruta en Corea del Sur ha disminuido casi un 20% en los últimos 15 años debido a la escasez de oferta y al alza de precios, sigue siendo un importante consumidor de estos productos en comparación con otros países del mundo.
Dentro de Asia, Corea del Sur es uno de los países con mayor demanda de calidad. En lo que va de la temporada de exportación 2024-25, Chile ha enviado más de 17 mil toneladas de fruta fresca al mercado coreano, una cifra un 56,90% superior a los envíos en la misma época del año pasado (2023-24).
“A partir de enero, Corea es el segundo mayor destino de nuestra fruta en Asia y el noveno a nivel mundial», asegura Miguel Canala-Echeverría, gerente general de Frutas de Chile. “Es un mercado interesante no solo por la cantidad de consumidores potenciales, que superan los 51 millones, sino también por su consumo per cápita de fruta de 55 kilogramos”.
El timonel de Frutas de Chile destaca además que, “casi el 100% de la población coreana consume frutas y verduras a diario, siendo las manzanas, fresas, cítricos, cerezas, uvas y kiwis sus frutas favoritas, lo que nos abre una gran oportunidad para abastecer este mercado fuera de temporada».
Otro asunto relevante en el que hemos estado trabajando con la Subrel y nuestra Embajada en Seúl se relaciona con la actualización del TLC, con el objetivo de equiparar los aranceles que afectan a nuestras naranjas y uvas de mesa, en comparación con otros países que han firmado acuerdos con Corea después de Chile, situación en la que ha sido muy complejo lograr avances concretos, destaca Canala-Echeverría.
El profesional agregó que actualmente Chile envía uvas de mesa, limones, arándanos, cerezas, paltas, naranjas y kiwis al mercado coreano, “por lo que buscamos ampliar nuestra oferta en este país, priorizando ciruelas frescas”.
Fuente: https://www.marcachile.cl/en/exportaciones-de-frutas-chilenas-a-corea-crecen-un-57/