El programa «Mi Primer Negocio Rural”, impulsado por el Gobierno a través de INDAP, busca fomentar la innovación y enfrentar la migración campo-ciudad.
Durante 2025, el programa Mi Primer Negocio Rural, programa coordinado por el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (INDAP) se expandirá a 14 regiones, con una inversión que alcanzará los $3.235 millones; lo que representa quintuplicar los recursos destinados al programa. Esto beneficiará directamente a más de 500 jóvenes emprendedores que viven en zonas rurales.
Cabe destacar que, durante el año pasado -a nivel regional-, INDAP ejecutó más de $3.190 millones para consolidar un modelo agrícola más sustentable e inclusivo. Iniciativas como el Plan Caprino Lechero, el fomento a la apicultura y la apertura de mercados campesinos han permitido que más jóvenes y mujeres se integren al crecimiento del sector, contribuyendo al desarrollo económico local con una mirada sostenible.
“Queremos que los jóvenes sean protagonistas del desarrollo rural y que el campo se transforme en un mundo de oportunidades y desarrollo para ellos y sus familias. Chile está avanzando y el Gobierno está cumpliendo sus compromisos. Como Gobierno estamos mejorando la vida de todas las personas con resultados y medidas concretas: Mi Primer Negocio Rural es una de ellas”, destacó el director nacional de INDAP, Santiago Rojas.
“El envejecimiento de la población rural y campesina plantea un desafío significativo para la continuidad del sector agrícola. La avanzada edad promedio de quienes hoy trabajan en el campo está provocando una disminución de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI) como categoría productiva, ya que no se está generando un relevo generacional en la actividad. Esta tendencia podría poner en riesgo la producción agrícola del país en el mediano y largo plazo”, asegura Rojas.
Las postulaciones a “Mi Primer Negocio Rural” comenzarán el 24 de marzo y se podrán realizar a través de indap.gob.cl.